Nicaragua lleva 13 años bajo el mandato del presidente Daniel Ortega, líder del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional. Varias organizaciones de derechos humanos y civiles nicaragüenses e internacionales, se han pronunciado en contra del gobierno que, según denuncian, ha acumulado un poder que impide la libre aplicación de la democracia.

Recientemente, ocho partidos de la oposición política, anunciaron que formarán una coalición para poder competir contra el Sandinismo de Ortega y así dar un nuevo rumbo político a la nación.

Muchos países se han unido a la solicitud de un alternancia en el poder político, entre esos, Estados Unidos, que durante los últimos años ha tomado incluso acciones sancionatorias contra funcionarios del gobierno de Ortega.

En entrevista exclusiva con la Voz de América, Hugo Rodríguez, secretario de Estado adjunto de EE.UU. para el hemisferio occidental, aseguró que Washington se mantiene pendiente de cómo se desarrollarán las elecciones en 2021, pero aceptará la voluntad del pueblo nicaragüense siempre que se celebren unas elecciones “libres” y “justas”.

“En un mundo perfecto tenemos mucho trabajo por hacer para volver a una situación en la que cada voto de los ciudadanos nicaragüenses cuente para la elección de un presidente. Y entonces, ¿sabes? no quiero ir y predecidir cómo se llevarán a cabo esas elecciones, pero podría haber una situación en la que si las elecciones fueran libres, justas y reconocidas internacionalmente, Estados Unidos aceptaría los resultados de esa elección”, afirmó Rodríguez.

 

Noticia original de La Voz de América